La prueba se regirá por el Reglamento vigente establecido por la F.E.M.P.A.
El resto del Reglamento Interno será el que se especifica a continuación:
La Kangas Mountain, organizada por el Club Deportivo Komty Sport, en colaboración con el Patronato Deportivo de Cangas de Onís se celebrará el 4 de marzo de 2023 en Cangas de Onís. La hora de la salida del Maxi Trail será a las 07:00 horas, la del Original Trail será a las 09:00 horas, mientras que la del Speed Trail será a las 11:00 horas.
Discurre por el concejo de Cangas de Onís y Parres, con paso por el Pico del Arbolín, Picu La Cerica, Picu La Cogolla, Collado L´Andrin, Següenco y llegada a Cangas de Onís.
Constará de tres recorridos:
Kangas Mountain Original Trail
Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años, según las siguientes categorías:
Categoría por clubs –suma de los tiempos de los cuatro mejores clasificados de cada club (independientemente de su género)-. Es indispensable que todos los corredores se inscriban con el MISMO nombre de club.
Categoría histórica –suma de los tiempos personales en meta de quienes han finalizado todas las ediciones de la Kangas Mountain Original Trail-
Kangas Mountain Speed Trail
Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años, según las siguientes categorías:
Categoría por clubs –suma de los tiempos de los cuatro mejores clasificados de cada club (independientemente de su género)-. Es indispensable que todos los corredores se inscriban con el MISMO nombre de club.
Kangas Mountain Maxi Trail
Podrán participar las personas que lo deseen, mayores de 18 años, según las siguientes categorías:
Categoría por clubs –suma de los tiempos de los cuatro mejores clasificados de cada club (independientemente de su género)-. Es indispensable que todos los corredores se inscriban con el MISMO nombre de club.
* La edad a tener en consideración para toda la temporada, será la que el participante tenga el 31 de diciembre del año de la competición según el Reglamento F.E.M.P.A. vigente para Carreras de montaña.
** El número mínimo de participantes en cada categoría será de 5. De no alcanzarse el mínimo en alguna de ellas, sus participantes pasarán automáticamente a competir en la categoría anterior por rango de edad.
La recogida se hará presentando obligatoriamente el DNI del participante y la licencia de montaña en caso de estar inscrito como federado. Igualmente, deberán conocerse y aceptarse en el momento de la inscripción el reglamento y el documento de descargo de responsabilidad. La inscripción se hará por riguroso orden de pago hasta agotar las plazas previstas por la organización. A su vez, supone la conformidad con los artículos del presente Reglamento.
Se abrirán el 15 de septiembre de 2022 a las 20:00 horas hasta las 23:59 horas del 22 de febrero de 2023, o hasta agotar el cupo establecido.
Se realizarán a través de la plataforma de Sportmaniacs y toda la información estará disponible en kangasmountain.es
Todos los participantes deberán contar con seguro en vigor al comienzo de la prueba. Es aconsejable poseer licencia federativa o ITRA en curso (2023) que cubra este tipo de actividades en territorio del Principado de Asturias. Aquellos que se hayan inscrito como federados y no presenten su tarjeta en vigor durante la recogida de dorsales, deberán abonar 6 € (en el caso de participantes en la Maxi Trail, 8 €) que serán destinados a la gestión de un seguro para la carrera con la entidad que la organización estime apropiada. La organización no permitirá la participación de ningún deportista sin estar cubierto por el seguro obligatorio.
La inscripción y la aceptación del reglamento dan derecho a participar en la prueba, chip de control de tiempos, app oficial de seguimiento, seguros, bolsa del corredor con prenda conmemorativa, medalla de finisher (Original trail y Maxi trail) avituallamientos, guardarropa, duchas, optar a los premios y cuantos obsequios ofrezca la organización.
Kangas Mountain Original Trail
El importe de la inscripción para participar en la Kangas Mountain Original Trail será, de 34 € para los corredores sin licencia federativa de montaña y 28 € para participantes que posean licencia de montaña desde el 15 de septiembre hasta el 27 de noviembre de 2022, limitado a 250 dorsales. Entre el 28 de noviembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023, el precio será de 42 € para corredores no federados y 36 € para federados, limitado a 500 dorsales. Entre el 6 y el 22 de febrero de 2023, el precio será de 48 € para corredores no federados y 42 € para federados, limitado a 750 dorsales.
Kangas Mountain Speed Trail
El importe de la inscripción para participar en la Kangas Mountain Speed Trail será, de 17 € para los corredores sin licencia federativa de montaña y 12 € para participantes que posean licencia de montaña desde el 15 de septiembre hasta el 27 de noviembre de 2022, limitado a 200 dorsales. Entre el 28 de noviembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023, el precio será de 21 € para corredores no federados y 16 € para federados, limitado a 400 dorsales. Entre el 6 y el 22 de febrero de 2023, el precio será de 25 € para corredores no federados y 20 € para federados, limitado a 500 dorsales.
Kangas Mountain Maxi Trail
El importe de la inscripción para participar en la Kangas Mountain Maxi Trail será, de 56 € para los corredores sin licencia federativa de montaña y 48 € para participantes que posean licencia de montaña desde el 15 de septiembre hasta el 27 de noviembre de 2022, limitado a 125 dorsales. Entre el 28 de noviembre de 2022 y el 5 de febrero de 2023, el precio será de 64 € para corredores no federados y 56 € para federados, limitado a 250 dorsales. Entre el 6 y el 22 de febrero de 2023, el precio será de 73 € para corredores no federados y 65 € para federados, limitado a 300 dorsales.
No se reembolsará la cuota de inscripción ni de los packs de alojamiento y dorsal bajo ningún concepto.
La organización permitirá el cambio de titularidad del dorsal, salvo para dorsales sujetos a alguna promoción, hasta el 9 de febrero de 2023 por causas debidamente justificadas que serán valoradas por la organización. Para llevar a cabo el cambio de titularidad de dorsal, será necesario presentar a la organización de la prueba a través del correo electrónico komtyeventos@gmail copia de todos los documentos y datos necesarios para la inscripción de ambos participantes, así como un documento que acredite el motivo del cambio. Para transferir el dorsal, será necesario abonar previamente -y adjuntar copia del recibo-, si se diese el caso, la diferencia de precio entre el tramo en el que fue adquirido y en el que se produce el cambio, así como 2 € en concepto de gastos de gestión.
Kangas Mountain Original Trail
Categoría Masculina | Categoría Femenina |
---|---|
1º 700 € | 1ª 700 € |
2º 300 € | 2ª 300 € |
3º 200 € | 3ª 200 € |
4º 1 Jamón | 4ª 1 Jamón |
5º 1 Chuletón | 5ª 1 Chuletón |
6º 1 Chuletón | 6ª 1 Chuletón |
Récord masculino: 300 € / 2:46:15 (2022 Juanjo Somohano) | Récord femenino: 300 € / 3:12:00 -adaptación al nuevo recorrido– (2:58:58 Azara García) |
Clasificación Histórica |
---|
Detalle al líder a la finalización de la novena edición del Original Trail |
Corredor local | Corredora local |
---|---|
1º Detalle | 1ª Detalle |
Clasificación por Clubs |
---|
Una paleta curada al primer club clasificado sumando los tiempos de los cuatro mejores tiempos de sus integrantes |
Kangas Mountain Maxi Trail
Categoría Masculina | Categoría Femenina |
---|---|
1º 500 € | 1ª 500 € |
2º 250 € | 2ª 250 € |
3º 150 € | 3ª 150 € |
4º Queso artesano | 4ª Queso artesano |
Clasificación por Clubs |
---|
Detalle al primer club clasificado sumando los tiempos de los cuatro mejores tiempos de sus integrantes |
Kangas Mountain Speed Trail
Categoría Masculina | Categoría Femenina |
---|---|
1º 150 € | 1ª 150 € |
2º 1 Chuletón | 2ª 1 Chuletón |
3º 1 Chuletón | 3ª 1 Chuletón |
Clasificación por Clubs |
---|
Detalle al primer club clasificado sumando los tiempos de los cuatro mejores tiempos de sus integrantes |
El recorrido estará señalizado con cinta de color vivo y banderas, siendo obligatorio el paso por los controles establecidos.
Será obligatorio portar vaso u otro recipiente para acceder a los avituallamientos líquidos de todas las distancias.
Kangas Mountain Original Trail
Existirán 5 avituallamientos. Cuatro intermedios (km 10, km 15, km 20 y km 25) y el de meta, que serán sólidos y líquidos.
Kangas Mountain Speed Trail
Existirán 2 avituallamientos líquidos (km 6 y línea de meta).
Kangas Mountain Maxi Trail
Existirán 6 avituallamientos intermedios (km 12, km 25, km 31, km 43, km 48 y km 52) y el de meta, que serán sólidos y líquidos.
Kangas Mountain Original Trail
La Kangas Mountain Original Trail tendrá un tiempo máximo de corte en línea de meta de 7 horas y 30 minutos. Además, contará con cinco puntos de control intermedios en los kilómetros 6, 12, 17, 22 y 27 al paso por el Picu’l Arbolín, el Puente Romano de Cangas de Onís, Avalle, el puente colgante sobre el Sella en la localidad de Tornín y el alto de Següencu.
Será necesario rebasar los puntos de control de el Puente Romano y del puente colgante de Tornín en tiempos inferiores a 2 horas y 15 minutos y 4 horas y 15 minutos respectivamente para poder continuar la prueba.
Kangas Mountain Speed Trail
La Kangas Mountain Speed Trail tendrá un tiempo máximo de corte en línea de meta de 2 horas y 30 minutos. Además, contará con un punto de control intermedio en el kilómetro 6 al paso por el Picu’l Arbolín.
Kangas Mountain Maxi Trail
La Kangas Mountain Maxi Trail tendrá un tiempo máximo de corte en línea de meta de 12 horas. Además, contará con cinco puntos de control intermedios en los kilómetros, 6, 15, 25, 33, 41, 45 y 51 al paso por el Picu’l Arbolín, el Cantu La Cerica, Puente Romano de Cangas de Onís, subida al Picu La Cogolla, Avalle, el puente colgante sobre el Sella en la localidad de Tornín y el alto de Següencu.
Será necesario rebasar los puntos de control de el Puente Romano y del puente colgante de Tornín en tiempos inferiores a 4 horas y 45 minutos y 9 horas y 15 minutos respectivamente para poder continuar la prueba.
Los ‘Corredores Escoba’, los responsables de cada control intermedio y el resto de personal organizativo tendrán potestad para retirar de prueba a cualquier corredor si su estado de salud así lo aconseja.
Ningún participante podrá transitar en carrera por detrás de los ‘Corredores Escoba’.
El corredor que se retire deberá avisar al control más próximo o al teléfono de emergencia de la carrera, que le indicará cómo proceder.
Dos ambulancias con personal médico con potestad para retirar el dorsal a cualquier corredor cuando considere que su salud está en peligro. Se encontrarán en distintos puntos del recorrido y en la zona de meta. Además, cada avituallamiento contará con un botiquín básico para primeros auxilios. En la zona de meta, un grupo de fisioterapeutas que atenderá a los atletas tras la finalización de la prueba.
En caso de necesidad de evacuación por accidente o lesión que impida la aproximación a pie a algún punto de control, se tendrá avisar a la organización llamando al teléfono de emergencias reflejado en el dorsal para activar el operativo de rescate.
En caso que el corredor accidentado o lesionado no disponga de teléfono, el corredor que le sucede deberá llamar al teléfono de emergencias reflejado en el dorsal y quedarse con el corredor accidentado hasta que llegue otro corredor o el equipo de rescate si llega antes que otro corredor. Si tampoco tiene teléfono, deberá quedarse con el corredor accidentado hasta que llegue otro corredor, para así poder ir al punto de control más cercano para que el control active el plan de emergencias.
En caso de que la organización considere necesaria la ayuda de un equipo externo para realizar un rescate, los gastos asociados irán a cargo del seguro que el corredor ha declarado tener al realizar la inscripción, ya sea licencia federativa, o el seguro contratado para participantes sin federar (en este caso la organización hará los trámites pertinentes). Si el participante ha declarado estar en posesión de una licencia que en realidad no tiene, la organización no se hará cargo de los gastos del rescate.
En caso de necesidad de evacuación por accidente o lesión que impida la aproximación a pie a algún punto de control, deberá avisarse a la organización a través del teléfono de emergencias reflejado en el dorsal para activar el operativo de rescate.
En caso de lesión que requiera tratamiento sanitario es obligatorio llamar al teléfono de atención reflejado en el dorsal en un plazo inferior a 24 horas y seguir la instrucciones recogidas en la ficha de seguridad del reglamento de la prueba.
Prestarán asistencia y facilitarán información a los corredores un grupo de voluntarios identificados con prendas oficiales de la organización situados en cruces, avituallamientos y zonas peligrosas.
Será descalificado todo participante que no cumpla el presente reglamento, no complete la totalidad del recorrido, deteriore o ensucie el entorno, no lleve su dorsal bien visible o desatienda las indicaciones de la organización.
Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar en el pecho, durante toda la prueba, el dorsal personal que le facilite la organización, con lo que se facilitará la labor de controles y jueces, así como el chip obligatorio para el cronometraje debidamente situado según las indicaciones de la organización.
Kit básico de material obligatorio* para participantes en la Kangas Mountain Maxi Trail:
Material aconsejable* para participantes en la Kangas Mountain Maxi Trail:
* Podrá modificarse a lista obligatoria de material en función de la climatología
* El material obligatorio, podrá ser requerido por la organización en cualquier parte del recorrido y todos los corredores estarán obligados a someterse a dicho control. La organización se reserva el derecho a modificar el material obligatorio exigido en función de las condiciones meteorológicas.
Otro material:
La utilización de auriculares y sistemas de sonido externos no está prohibida, pero su uso sí está restringido a un solo auricular o a equipos especiales sin cancelación de ruido, debido a medidas de seguridad y, en cualquier caso, no deben utilizarse en las zonas de salida, meta, avituallamiento y pasos estrechos.
Los participantes no pueden ser extraños o sordos ante situaciones de peligro, auxilio, solicitudes de paso o indicaciones de la organización.
Asistencia externa:
Estará permitida que los participantes reciban asistencia externa a la organización (avituallamiento, equipamiento, asistencia física no de emergencia…) únicamente en zonas no separadas por más de 50 metros de los puntos de avituallamiento oficiales.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |